
martes, 18 de agosto de 2009

martes, 11 de agosto de 2009
Un robot convertido en modelo para el desfile de Osaka
miércoles, 5 de agosto de 2009
Espacio también conocido como el: Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos.
Torre de control: \"Asuman el rumbo hacia el oeste pronto verán tierra.\".
| | Relación de barcos desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas: |
• El CARGOMASTER C-132. Desaparecido el 22 de septiembre de 1963 en ruta hacia las islas Azores.
| | Una Explicación Científica |
| |
Un modelo matemático elaborado por científicos de la Universidad Monash de Melbourne, Australia, ha confirmado que las burbujas de metano del fondo del mar son las causantes de los misteriosos hundimientos de barcos en el Triángulo de las Bermudas, el Mar del Norte o el Mar de Japón.
El metano es un gas que se forma de la descomposición de las materias orgánicas y se puede encontrar en grandes cantidades en el fondo del mar. Al combinarse con el agua, el metano se calienta, hierve y se disuelve en el océano. El problema está cuando se forma una burbuja que llega a la superficie y revienta, si en ese momento hay un barco cerca se hundirá al no poder soportar las turbulencias. Este fenómeno podría ser la explicación de maremotos y desapariciones de barcos, ya que estas tragedias suceden en zonas donde dicho gas es abundante.
Para verificar esta teoría, los matemáticos realizaron experimentos con un recipiente de agua, un barco de juguete y burbujas de gas metano. A partir de los resultados se creó un modelo matemático con un ordenador, teniendo en cuenta la dinámica, la velocidad, la densidad y la presión del gas y del agua. El modelo reprodujo las burbujas tal y como aparecen en la vida real y pudieron comprobar que el hundimiento se da en ciertas condiciones. Los investigadores recomiendan que sus conclusiones sean incluidas en las cartas de navegación para evitar las desapariciones de buques en el Triángulo de las Bermudas.
martes, 2 de junio de 2009
Preguntas!

- ¿Còmo se llama el creador de las puertas secretas?
- ¿Cuànto es la inversión de las personas que mandan a hacer estas puertas secretas?
- ¿Cuàles son los mecanismos que utilizan para abrir las puertas?
- ¿Cuàl es la profesiòn del señor que fabrica las puertas?
martes, 26 de mayo de 2009
¿CÓMO NAVEGAR EN INTERNET SEGURAMENTE?
Cómo navegar seguro en Internet ?
Internet se ha convertido en una herramienta diaria en la vida de casi todo el mundo. Pero, paralelamente a su evolución, al igual que la red ha evolucionado, las amenazas a las que nos enfrentamos cuando navegamosen Internet también han aumentado y han cambiado. Hoy en día nos encontramos con auténticos "profesionales" en lo que al cibercrimen se refiere, cuyo único objetivo es llegar a nuestro bolsillo.
- Usa el sentido común: sí, es cierto el dicho que explica que el sentido común es el menos común de los sentidos. Debemos usar la cabeza y ser precavidos cuando utilizamos los medios digitales en nuestra vida. No deberíamos pensar que, por ejemplo, cuando nos bajamos el último crack de ese videojuego de última generación que nos acabamos de descargar gratis no hay ningún peligro ni código oculto en esa descarga
- Utiliza contraseñas adecuadas: es muy importante el tipo de contraseña que se usa en Internet, ya que el utilizar una contraseña débil puede convertirte en una víctima del cibercrimen. Intenta que sea fácil de recordar (y evitar así escribirla en algún papel o archivo), pero sin que sea obvia y fácil de adivinar. Y a ser posible mezcla números y letras o utiliza una frase completa en vez de una única palabra.
- Redes sociales: Los virus de última generación utilizan las redes sociales para enviar mensajes con links sospechosos desde cuentas de confianza. No abras un mensaje de un amigo que sólo contenga un link a no ser que lo estés esperando. Tampoco utilices la misma contraseña en todas tus cuentas. Si un ciberciminal adivina tu contraseña en Facebook puede probar luego la misma contraseña en otro tipo de webs. Por ejemplo, si alguna tienda online te manda un mensaje dándote una nueva contraseña, cámbiala inmediatamente, ya que significa que tu cuenta ha sido hackeada.
- Protege tu red inalámbrica. Si tu red es Wi-Fi, un hacker podría interceptar los datos que envías y recibes, o acceder a tu red. Es importante cambiar la contraseña del router (así como el nombre del mismo), ya que es muy fácil para un hacker hacerse con la contraseña que el fabricante pone por defecto. Y siempre habilita la opción de encriptación WPA o WEP.
- Cuidado con el spam: no respondas a correos basura ni pinches nunca en los enlaces de un mail de este tipo, ya que solo confirmarías que tu dirección está activa y serás el blanco de los spammers en el futuro. Y si es posible, utiliza varias cuentas de correo electrónico: una personal y otra que utilizarás para suscribirte a promociones, cursos, chats, o cualquier otro servicio. Ten en cuenta que tu banco nunca te mandará un mail para que revises o des tus datos. Un truco para saber si un mail es legítimo es ver a quién va dirigido. Si empieza por "Estimado Sr/a" sin dar tu nombre, seguramente esconda malware.
- Archivos y links dudosos: si recibes un mail con un archivo adjunto o un mensaje de chat con un link, no lo abras nunca a no ser que estés esperándolo. Muchos virus utilizan la mensajería instantánea para enviar links desde las cuentas de tus amigos. Si pinchas en uno de esos links muy probablemente un virus se esté descargando en tu ordenador.
- Datos personales: nunca des tus datos personales en respuesta a un correo electrónico. Sólo hazlo utilizando webs seguras (las que empiezan con https:// ) y busca el símbolo del candado en la parte inferior derecha de tu pantalla. Deberías pinchar en el símbolo y comprobar que el sitio cumple con las normas de seguridad.
- Realiza copias de seguridad de manera periódica: algunos virus están diseñados para encriptar tus documentos y pedir así un rescate a cambio de devolver el sistema a la normalidad. Es importante tener una copia de seguridad actualizada para evitar problemas. En caso de ser víctima de este tipo de cibercrimen, no pagues nunca el rescate a los criminales. Contacta con tu empresa de seguridad para que recibir asesoramiento profesional.
- Utiliza software de seguridad: hay soluciones antimalware para todos los gustos y los bolsillos, pero es imprescindible mantenerlas actualizadas. Todos los días se identifican alrededor de 17.000 nuevas amenazas que hay que analizar, controlar y eliminar.
- Instala los parches y actualizaciones: si el fabricante del sistema operativo o programas que utilizas publica un parche de seguridad, no dudes en instalarlo.
